viernes, 22 de agosto de 2014

Miltiñho. Brasil




Tenemos el honor de tratar de hacer un pequeño perfil de uno de los cantantes de boleros más populares de Brasil, Latinoamérica, USA, y Europa, el grandioso MILTINHO, o MILTIÑHO como también se conoció en muchos países de América Latina, esperando que pronto, como ha sucedido con otros cantantes cuando han observado que nosotros armamos un perfil con auxilio de diferentes reseñas o comentarios que del cantante se han hecho durante su carrera artística, aparezca en la red una verdadera biografía de este insigne interprete de la música romántica de origen brasileño. Por lo pronto debemos dejar expresar constancia de que este insigne interprete de la música romántica vivió en Venezuela, donde grabó varios temas acompañado por la grandiosa ORQUESTA BILLO´S CARACAS BOY, “LA ORQUESRTA MÁS POPULAR DE VENEZUELA”, creación del inmortal músico de origen dominicano pero de corazón venezolano LUIS MARIA FROMETA PEREIRA o simplemente “BILLO FROMETA”, como popularmente se le conoció durante todo el tiempo que estuvo al frente de tan prestigiosa agrupación musical. Rogamos que nos dispensen su más sincera aceptación por los momentos y cuando obtengamos una biografía más completa nos comprometemos a agregarla a este segmento, pero por lo pronto lo que a continuación exponemos es lo que hemos podido lograr armar, producto de una exhaustiva investigación tanto en la red como en documentos que al respecto hemos minuciosamente revisado, para construir un pequeño perfil de quien fue un glorioso interprete del bolero en su más pura esencia: Introito: EL BLOG DEL BOLERO: OSWALDO PAEZ.
 
Esto es lo que hemos podido preparar para ustedes: Milton Santos de Almeida nació en Niteroi, Brasil en 1929, pero tras este nombre tan carioca se escondía a quien artísticamente se le denominó “Miltiñho”, como es conocido en toda la América de habla hispana, en Euroopa y en donde haya interpretado sus grandiosas melodías, mientras que en su lar nativo su nombre se escribía y se pronunciaba “Miltihno”. Un extraordinario cantante, que se dio a conocer por su especial y singular forma de interpretar los grandes boleros, lo que deslumbró a los latinoamericanos y logró obtener una audiencia de grandes proporciones, granjeándose la simpatía y la admiración de los miles de seguidores que cosechó como consecuencia de su personal y característico estilo de interpretar la música romántica, y en especial el bolero. Por ello nos hemos rendido ante tan elocuente evidencia y por la presencia de tan connotado artista romántico, principalmente de quienes amamos este género musical desde hace muchísimos años, que prácticamente ha hecho que formemos parte de un especial “Estilo de Vida”.

Musicalmente se dice que su ascenso comenzaría en la década de los años 40, junto a varios grupos musicales con nombres muy peculiares: “Enamorados de la Luna”, “Cancioneros del amor” y “Los Cuatro Ases”. En esta etapa “Miltiñho” cantaba solo en portugués, su idioma nativo, y todavía no era conocido en los demás países del continente Americano, principalmente en su parte Suramericana, Centroamericana, Norteamericana y en el Continente Europeo, en  su parte central y occidental, por lo que su fama no se había exteriorizado más allá de las fronteras de su gran, extraordinario y bello país.

Era la época en que la radio lo era todo para un cantante, ya que constituía el único medio propicio para difundir la música en todo su esplendor, con su mágica y singular manifestación sónica, por lo que tenía un rango de primera línea para quienes habían abrazado la carrera de cantantes y para quienes se habían dedicado a la industria discográfica. Además, como otro medio indirecto de darse a conocer un cantante, y hasta hacerse popular, existían las llamadas vitrolas, o rocolas como las conocemos nosotros más popularmente, siempre ubicadas en los bares, cantinas o sitios denominados “expendios de licores”, donde se reservaban el derecho de admisión. Tales aparatos siempre eran surtidos con la música que estuviera de moda y con la de aquellos cantantes que se consideraban estaban pegados en la radio o causaban furor entre los asiduos visitantes de esos alegres y típicos sitios, principalmente los que interpretaban música sentimental, como el bolero en sus diferentes modalidades. Además de sus actuaciones en vivo en los centros nocturnos más conocidos y populares, que eran como una especie de salones o vitrinas de presentación de los grandes artistas. En 1948, Miltiñho se quiso independizar y grabó como solista su primer con el sello “Premier Record” que tuvo gran acogida en todo Brasil y Portugal.

Desde 1950 a 1957 fue cantante solista de orquestas tan populares como “Tabajaras” de Severino Araújo y “Los Millonarios del Ritmo” de Djalma Ferreira, pero la carrera de Miltiñho dio un paso de avanzada cuando el compositor Jair Amorin, siendo directivo de la RCA Víctor de Brasil, tuvo la feliz idea de que Miltiñho grabara boleros en español, lo que lo catapultó hacia el estrellato artístico, siendo tal su acogida que rayaba en la apoteosis, por lo que se hizo famoso en toda América y Europa al ser requerida su presencia en los grandes escenarios y en los más connotados y prestigiosos programas de radio y revisión.

Fue tal su éxito como bolerista en español, que Miltiñho grabó consecutivamente 10 elepés (L.P.) de música brasileña en español, dándose a conocer tanto en portugués como en el idioma de Cervantes en la interpretación de los ritmos de su país. Ya para 1966 a los 37 años el impulso que recibió su carrera le sirvió para obtener gran y merecida popularidad en toda Latinoamérica, siendo la venta de sus discos total y definitivamente más que positivo, granjeándose las simpatías de todos los amantes de la música romántica, especialmente del bolero.

Reiteramos que todo esto lo hizo obtener un preferente entre los grandes admiradores de la música romántica, principalmente del bolero, que supo interpretar de una manera especial, recordándose los llamados eternos, que como: “Amor de Pobre”, “En un rincón del alma”, “Rocío”, “ no me quiere” se convirtieron en parte de los clásicos del bolero latinoamericano, gozando de una extraordinaria popularidad y abriéndole las puertas todos los escenarios latinoamericanos, donde se convirtió prácticamente en un ídolo.

Se recuerda con nostalgia, con una agradable evocación por todos los recuerdos que ello reviven y nos hace sonreír de una manera, si se quiere, picara, que visitó en varias oportunidades a Venezuela, donde grabó con la Orquesta Billo`s Caracas Boy, la más famosa de nuestro país, la que justificadamente fue denominada “La Orquesta más popular de Venezuela”, obteniendo con sus bellas y extraordinarias interpretaciones una maravillosa aceptación en el público, que se reflejó en las grandes ventas que produjo su gran trabajo.

Recientemente, los medios artísticos del Brasil, rindieron un emotivo homenaje a sus 54 años de carrera artística y a través de la poderosa Sony Music editó un CD titulado “Miltiñho Convida” con sus temas más populares y a dúo con grandes artistas invitados, que recomendamos a los amantes del bolero, ya que es una “joya” musical que no debe faltar en ninguna discoteca personal, ya que el gran Miltiñho se ha convertido en una referencia obligada cuando hablamos del bolero. Miltiñho a sus 80 años, fue colocado en la historia de la música popular como un verdadero ejemplote las nuevas generaciones, para que se le apreciara como un gran maestro en la interpretación del folclore brasileño y del bolero como ningún otro cantante de ese inmenso país de Sur América lo ha hecho, sin dejar de reconocer que Brasil ha sido cuna de extraordinarios cantantes, tales como Roberto Carlos, Nelson Ned, Altemar Dutra, entre otros muchos más, por solo referirnos a algunos que se han hecho famosos interpretando música romántica en español.    

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario